Ventajas
- Se utilizan bacterias que permiten biolixiviar cobre a bajas temperaturas (entre 5°C y 10°C), rango propio de faenas mineras que se encuentran en zonas desérticas y a grandes alturas.
- El uso de esto microorganismos permite la obtención de cobre sin el uso de sistemas complementarios para el calentamiento de pilas.
- Es un proceso que utiliza un menor consumo de ácido.
Descripción
La innovación consiste en un nuevo proceso de biolixiviación de sulfuros a baja temperatura para faenas de alta montaña y pre-cordillera. Esté proceso emplea como inoculantes un consorcio de nuevas cepas psicrotolerantes de Acidithiobacillus ferrivorans, denominadas Puri, Yaku y de Acidithiobacillus sp., denominada Uma,
Todas ellas son capaces de crecer en rangos de temperaturas bajas (5°C a 10°C), oxidar el ion ferroso y compuestos reducidos de azufre y todas presentan la capacidad de formar biopelículas sobre soportes sólidos.
La generación de estas biopelículas permite la producción continua de una solución de inoculante a partir biorreactores de lecho fijo rellenos con materiales de soporte inerte, colonizado con el consorcio de bacterias psicrotolerantes.

Estado de Desarrollo
La tecnología se encuentra probada a nivel de columnas de biolixiviación.

Oportunidad
En el proceso de obtención de minerales, en particular de cobre, existe la alternativa de utilizar microorganismos para extraerlo a partir de materiales sulfurados de este mineral. Este proceso, denominado biolixiviación, se ha ido desarrollando e incorporando paulatinamente en la industria.
Para que el sistema sea incorporado más masivamente se requiere mejores prestaciones en los ambientes propios de la minería en Chile. Esto requiere contar con bacterias y archaeas adecuadas para la disolución de metales y condiciones ambientales apropiadas para su crecimiento, siendo la temperatura un parámetro fundamental del proceso.
El clima de alta cordillera de nuestro país es una dificultad para este proceso, ya que obliga actualmente a realizar importantes gastos de energía para el precalentamiento de las soluciones de lixiviación y un esfuerzo significativo para la mantención de la temperatura en las pilas.
Equipo
Somos una empresa de investigación y desarrollo, consultora y de comercialización de productos relacionados con la detección y control de la contaminación ambiental, microbiológica y biominera.
- Pabla Viedma Elicer, MSc
- Pía Tobar Gómez, Bioquímica
- Dr. Manuel Guidekel Blufstein